Nueva Ley de Riego: impulso para Linares y los canales Lama, Encina y Álamos

¿En qué consiste la nueva Ley de Riego?

La Ley N.º 18.450, conocida como Ley de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje, fue actualizada para poner especial énfasis en pequeños agricultores, cooperativas y comunidades de canalistas. En 2025, la CNR aumentó un 74 % el apoyo respecto a 2023, favoreciendo especialmente a la pequeña agricultura y organizaciones locales.

¿ Cómo funciona el proceso de postulación?

La Junta de Vigilancia del Río Ancoa y sus Afluentes participó activamente del proceso de postulación a los concursos de la Comisión Nacional de Riego (CNR) para mejorar la infraestructura de riego de sus canales. Este fue el proceso que siguieron:

1. Diagnóstico de necesidades

Se identificaron los puntos críticos en los canales Lama, Encina y Álamos, especialmente en tramos con filtraciones, pérdidas de caudal y deterioro estructural. Se priorizaron los sectores con mayor impacto en los regantes.

2. Coordinación con las comunidades de aguas

La Junta se reunió con las comunidades de cada canal para levantar información, definir prioridades y acordar la presentación de un proyecto conjunto que beneficiara a todos los usuarios involucrados.

3. Elaboración del proyecto técnico

Con apoyo de profesionales, se elaboraron proyectos de revestimiento de canales con especificaciones técnicas, planos, presupuestos y estudios hidráulicos, cumpliendo con los requisitos establecidos por la CNR.

4. Postulación al concurso

La Junta presentó los antecedentes técnicos y legales a través del sistema electrónico de la CNR. Se postuló al concurso de obras civiles correspondiente a la región del Maule, destinado a organizaciones de usuarios de aguas.

5. Aprobación y adjudicación de recursos

Los proyectos fueron evaluados y seleccionados entre los 26 beneficiados en la región. Gracias a ello, los canales Lama, Encina y Álamos recibirán financiamiento para modernizar su infraestructura y mejorar la eficiencia del riego.

Beneficios en la Región del Maule

En julio de 2025, la CNR adjudicó bonificaciones por más de $ 2.700 millones para 26 comunidades de aguas en la región del Maule, con más de 115 hectáreas incorporadas al riego y miles de regantes beneficiario

Adicionalmente, en respuesta a emergencias climáticas, en mayo de 2025 se entregaron más de $ 1.120 millones a siete comunidades de la región para reconstruir infraestructura dañada y garantizar el suministro hídrico en la temporada agrícola

Beneficios en Linares y canales Lama, Encina y Álamos

En la comuna de Linares, varios canales emblemáticos como Lama, Encina y Álamos fueron beneficiados por la nueva Ley de Riego, a través de proyectos presentados por sus comunidades de aguas en el marco de los concursos públicos de la Comisión Nacional de Riego (CNR).

Gracias a esta inversión, los canales mencionados pudieron mejorar y revestir su infraestructura, lo que permitirá reducir significativamente las pérdidas de agua por filtración y aumentar la eficiencia del riego. Estas obras son especialmente relevantes para los pequeños agricultores de la zona, quienes dependen de estos canales para asegurar el riego de sus cultivos durante toda la temporada.

La intervención en Linares responde a una necesidad urgente de modernización del sistema de distribución de aguas, afectado por años de escasez hídrica y eventos climáticos extremos. Con estas mejoras, los regantes de los canales Lama, Encina y Álamos podrán contar con un recurso hídrico más seguro, eficiente y sostenible.

Impacto esperado en la agricultura local

La modernización de los canales Lama, Encina y Álamos en la comuna de Linares no solo representa una mejora en la infraestructura de riego: es un avance concreto hacia una agricultura más eficiente, sostenible y resiliente frente a la crisis hídrica que afecta a la región del Maule.

      Estas obras permitirán:

💧Aumentar la eficiencia del uso del agua

Gracias al revestimiento de canales, se reducen las pérdidas por filtraciones y se aprovecha mejor cada litro de agua que circula. Esto se traduce en un mayor caudal disponible para los agricultores durante toda la temporada de riego.

👩‍🌾Fortalecer la pequeña agricultura

La mayoría de los regantes beneficiados son pequeños y medianos agricultores que dependen directamente del agua para mantener sus cultivos y el sustento de sus familias. Estos proyectos garantizan un recurso hídrico más estable y confiable para ellos.

🛠️Disminuir costos y tiempos de mantención

Al contar con canales modernizados, las comunidades de aguas pueden reducir el tiempo y el dinero que antes se destinaba a reparaciones de emergencia, limpiezas frecuentes o reconstrucción tras lluvias intensas.

🌱Impulsar la producción agrícola local

Con un riego más eficiente, los agricultores pueden aumentar la productividad, diversificar sus cultivos y planificar siembras con mayor seguridad. Esto no solo mejora sus ingresos, sino que fortalece la economía rural de Linares

🔄Promover una gestión más sustentable del recurso

El proyecto también refuerza el trabajo colaborativo entre comunidades, autoridades y técnicos, sentando las bases para una gestión del agua más responsable y adaptada a los desafíos climáticos actuales. 

Gracias al compromiso de la Junta de Vigilancia del Río Ancoa y a las herramientas que ofrece la nueva Ley de Riego, hoy Linares da un paso firme hacia una agricultura más segura y moderna, centrada en las personas, la eficiencia y la sustentabilidad.