Nosotros
Nuestra Historia
La Junta de Vigilancia del Río Ancoa y sus Afluentes fue oficialmente constituida el 16 de agosto de 1998, fecha en que se aprobaron los estatutos que regulan su funcionamiento y que le otorgan personalidad jurídica como organización de usuarios de aguas.
Esta Junta tiene la responsabilidad de ejercer las facultades conferidas por el Código de Aguas y sus propios estatutos, administrando y distribuyendo las aguas del Río Ancoa y sus afluentes desde la precordillera de los Andes hasta su desembocadura
Las aguas del sistema hídrico del Río Ancoa están divididas en 7.418 acciones, cada una equivalente a 1 litro por segundo, las cuales se distribuyen a través de una red de 31 canales, beneficiando a agricultores y comunidades de regantes de la zona.
La constitución de la Junta fue solicitada por un grupo de agricultores comprometidos con el manejo eficiente del recurso hídrico, entre ellos los señores Omar Lupallante Tapia, Miguel Cáceres Arenas, Luis Vargas Gutiérrez, Rinoaldo Espinoza Espinoza y Óscar Encina Carrasco. El proceso fue liderado por el abogado Jaime Artus Ruiz, quien actuó en representación propia y de diversos usuarios y organizaciones vinculadas a las aguas del Río Ancoa.
Desde su fundación, la Junta ha trabajado en la gestión sustentable del recurso hídrico, promoviendo proyectos de modernización, eficiencia en el riego y fortalecimiento organizacional en beneficio de todos sus asociados. Desde su fundación, la Junta ha trabajado en la gestión sustentable del recurso hídrico, promoviendo proyectos de modernización, eficiencia en el riego y fortalecimiento organizacional en beneficio de todos sus asociados.


¿Qué hacemos?
La Junta de Vigilancia del Río Ancoa y sus Afluentes es la entidad encargada de administrar, distribuir y fiscalizar el uso de las aguas del río y sus afluentes, conforme al Código de Aguas y la normativa vigente. Entre sus funciones principales se encuentran:
- Distribución de derechos de aprovechamiento: Entregar y distribuir el recurso hídrico a los regantes titulares de derechos, asegurando que su uso se realice conforme a la ley.
- Obras de infraestructura hídrica: Construir, conservar y mejorar las obras de captación y distribución de aguas, asegurando un uso eficiente del recurso.
- Sanciones por incumplimiento: Privar del acceso al agua a aquellos titulares de derechos que no cumplan con la normativa establecida o los acuerdos de distribución.
- Captación y aforo de aguas: Asegurar que la captación de aguas se realice mediante dispositivos que permitan aforar (medir) el caudal extraído, utilizando bocatomas existentes u otros medios definidos por el directorio.
- Gestión territorial del recurso: Administrar la distribución de agua para 31 comunidades de regantes, que en conjunto manejan un total de 7.418 acciones de agua.
Actualmente, esta distribución permite el riego de aproximadamente 8.000 hectáreas, beneficiando de manera directa a más de 1.149 regantes en la cuenca del Río Ancoa.



Nº Años
Hectáreas
Nº Beneficiarios
Canales
Nuestros 31 Canales son:
Canales constituidos
- Álamos o San Victor Álamos
- Bartolo Ancoa
- Encina o San Antonio Encina
- Ferrada Ibañez
- Fuentealba o las Pataguas
- Gonzales Ibañez
- Lama o San Antonio Lama
- Letelier
- Maitenes o Villalobos
- Muñoz
- Pando
- Rojas o Los Robles
- Vasquez Uno
- Villegas
Canales no constituidos
- Barros Norte
- BomBa Pataguas
- Derivado
- Dren San Antonio
- El Molino
- Espinela
- Gaete
- Ibañez
- Ibarra
- La Cañada
- Leiva
- Margarita
- Palacio
- Retamal Ancoa
- San Juan
- Vasquez Dos
- Vecinal